Entradas

Mostrando entradas de 2016

TÍTULOS SUPLETORIOS “BREVES APUNTES”

Imagen
                   Son numerosos los casos, en que las personas se “apropian”, “poseen”  un terreno que no les pertenece, y comienzan a cultivarlo, demarcarlo, limpiarlo e incluso a construir bienhechurías (viviendas, locales, galpones, etc.), en él durante cierto tiempo. Pues bien, más allá de si la posesión alcanza el tiempo para prescribir en su favor la propiedad (hacerla suya), por vía de usucapión, éstas personas tienen derechos posesorios amparados legalmente.            En esta ocasión trataremos el tema de las bienhechurías, construidas en terrenos no propios sino ajenos, entendiéndose por ajenos los pertenecientes a la Nación, estado municipios, Institutos Autónomos, o a un tercero (persona natural), y específicamente los pasos para su legalización, cuando se trate de bienhechurías construidas bajo el espacio geográfico del Municipio José Tadeo Monagas y San José de Guaribe del Esta...

Patrimonio Cultural de Lezama "Entre el olvido y la desidia"

Imagen
Los valores históricos edificados de Lezama exhiben abrumadora desidia a pesar de estar reconocidos por el Instituto del Patrimonio Cultural Venezolano, IPC, que declaró, entre otras cosas, estas bienhechurías como Bienes de Interés Cultural, quedando sometidas a las disposiciones contempladas en la Carta Magna, la Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural e Histórico y su Reglamento El patrimonio como valor e identidad cultural no es apreciado y cuidado como se debe. “No debe ser cuidado por la coacción de una ley, sino por la importancia que tiene para la ciudadanía”. El 28 de marzo celebramos el Día del Patrimonio Cultural en Venezuela, según el Decreto 2956 publicado en la Gaceta Oficial número 37.955, del año 2004, en homenaje al natalicio de Francisco de Miranda, prócer de nuestra Independencia y pionero en la defensa y conservación del Patrimonio Cultural de la Humanidad. Se considera a Miranda, como precursor en la conservación del Patrimonio Cultural...

Batalla de Lezama 14 de marzo de 1814

Imagen
Hoy deseo compartir con quienes visitan este espacio digital, un resumen de la ponencia que fue expuesta por el Cronista de Altagracia de Orituco Carlos López Garcés en el IX Encuentro de Cronistas, Historiadores e Investigadores, celebrado en Ortiz, el sábado 24-08-2013, alusiva a uno de los acontecimientos más importantes de la historia de Lezama, pueblo éste que, en los últimos tiempos ha sido sometido a un “proceso de olvido”, a pesar de lo mucho que ha aportado al desarrollo de Venezuela, nuestro estado Guárico y al Municipio José Tadeo Monagas. No podemos permitir que Lezama siga en el abandono.   “Lezama ha dado tanto que debería tener carreteras a granel con morocotas de canto” UN COMBATE EN ORITUCO DE 1814 “San Francisco Javier de Lezama es un pueblo que data de los tiempos de la hegemonía colonial española, con trescientos veinticinco años de existencia; está ubicado en el extremo nor-oriental del estado Guárico, a orillas del río Orituco, en cuya jurisdicció...